Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados en 1997 Patrimonio de la Humanidad, tanto por razones históricas, artísticas y religiosas, como por razones lingüísticas y literarias. Representan, por un lado, un testimonio excepcional de la introducción del monacato cristiano en el siglo VI y de su pervivencia continuada hasta la actualidad. Por otro, poseen una destacada importancia asociativa por ser el lugar en el que surgieron las primeras manifestaciones escritas de la lengua española.

Noticias
La Fundación San Millán y la Fundación Iberdrola España renuevan su colaboración para recuperar parte de los fondos de la Biblioteca del Monasterio de Yuso
Se restaurarán siete códices de los siglos XVI, XVII y XVIII, que precisan de una intervención urgente en función de su valor y delicado estado de conservación. La Fundación Iberdrola España lleva colaborando desde el año 2012 para la recuperación de fondos...
S. M. la Reina preside la clausura del seminario «Cambio climático: lenguaje y comunicación» en San Millán de la Cogolla
Vídeos del XVI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo S. M. la Reina ha presidido hoy la clausura de la XVI edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, de la Fundación San Millán de la Cogolla (FSMC) y la Fundación del Español Urgente...
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y vicepresidente de la Fundación San Millán inaugura la decimosexta edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo
En el veinticinco aniversario de su creación, la Fundación San Millán de la Cogolla organiza junto a FundéuRAE este importante encuentro bajo el título ‘Cambio climático: lenguaje y comunicación’. El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez...