El Curso de Verano ‘El español se sienta a la mesa: gastronomía, lengua y literatura’ organizado por la Cátedra de Español de la Universidad de La Rioja y el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española de la Fundación San Millán de la Cogolla propone, del 16 al 18 de julio, un recorrido por la huella de la gastronomía en la lengua y la literatura y por la tradición y tendencias de la cocina riojana.
Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2019, que ofrecen –del 17 de junio al 23 de noviembre– cine, cursos, literatura, idiomas, campos de trabajo, campamentos urbanos tanto en La Rioja (Arnedo, Calahorra, Cenicero, Enciso, Logroño, Santo Domingo) como en Ginebra (Suiza).
Están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.
El Curso de Verano ‘El español se sienta a la mesa: gastronomía, lengua y literatura’ está organizado por la Cátedra Extraordinaria de Español de la UR con el patrocinio de la Fundación San Millán de la Cogolla y la colaboración de Bodegas Ontañón, la Asociación de Hosteleros de la Zona La Laurel, La Rioja Capital, Peras de Rincón de Soto, La Brasa de la Laurel, Restaurante Cachetero, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Logroño.
ESPAÑOL, GASTRONOMÍA, LENGUA Y LITERATURA
El programa del curso está dividido en tres sesiones dedicadas a la gastronomía a través de la literatura, desde la Edad Media hasta la actualidad; al léxico, las expresiones y refranes populares; y a la cocina riojana, tradición y nuevas tendencias. Estas sesiones teóricas se completan con una degustación de productos típicos de La Rioja, una visita al Templo del Vino de Bodegas Ontañón y un paseo-degustación por la calle Laurel.
La gastronomía ha sido desde siempre una faceta importantísima de la vida, hasta el punto de formar parte indisociable de la cultura. Detrás de una buena comida hay envueltos muchos y diversos aspectos que hablan sobre el tipo de sociedad y las características del entorno, de la recolección, producción y elaboración de los alimentos, pero también de la manera de tratarlos, manipularlos y condimentarlos con precisión, respetando las técnicas tradicionales o sometiéndolos a innovaciones que constituyen, sin duda, todo un arte.
Esa presencia viva y todo lo que envuelve el placer derivado de la cocina ha impregnado su huella, como no podía ser de otra manera, en nuestra más rica forma de comunicación: la lengua. Por lo que el curso pretende poner de relieve algunas de las manifestaciones del idioma español desde ese amplio contexto cultural y social, así como otras relativas a la producción literaria en español.
Dirigido por Elisa Bosari, codirectora de la Cátedra de Español, y los profesores Fernando García Andreva y Sergio Andrés Cabello, el Curso de Verano ‘El español se sienta a la mesa’, cuenta con un cupo de 50 plazas.
Está dirigido a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos sobre la influencia de la gastronomía en la cultura española en general y en otros aspectos educativos (literatura y lengua en particular), así como los interesados en el panorama actual de la gastronomía en La Rioja; y a estudiantes universitarios.
La cuota general de matrícula es de 30 euros y la reducida (comunidad universitaria) es de 25 euros. La inscripción debe realizarse antes del 10 de julio a través de: https://matriculaformacion.unirioja.es/verano/
PROGRAMA
Martes 16 de julio de 2019
Espacio Lagares
Sesión: Literatura y gastronomía
16.30 h Entrega de credenciales e inauguración
17.00 a 18.00 h Ponencia invitada: Xabier Gutiérrez (Escritor y cocinero, Restaurante Arzak)
Mesa redonda:
Juan Manuel Escudero Baztán (Universidad de La Rioja)
Karla Xiomara Luna Mariscal (El Colegio de México, México)
José Ramón Trujillo Martínez (Univesidad Autónoma de Madrid)
Modera: Elisa Borsari
19.30 a 20.30 h Actividad: Masterclass
Vino cortesía de Bodegas Ontañón / Gobierno de La Rioja
Miércoles 17 de julio de 2019
Bodegas Ontañón
Sesión: Lengua y gastronomía
17.00 a 18.00 h Ponencia invitada: Rolf Eberenz (Université de Lausanne, Suiza)
18.00 a 19.30 h Mesa redonda:
M.ª Teresa Barbadillo de la Fuente (Universidad Complutense de Madrid)
Esther Forgas Berdet (Universitat Rovira i Virgili)
Marta Torres Martínez (Universidad de Jaén)
Modera: Fernando García Andreva
19.30 a 20.30 h Actividad: Visita a Bodega Museo Ontañón
Jueves 18 de julio de 2019
Espacio Lagares
Sesión: Tradición riojana y nuevas tendencias
17.00 a 19.00 h Mesa redonda:
Maite de Blas Otaduy (Barriobar Tapasytragos)
Miguel Martínez-Losa Ezquerro (La Brasa de la Laurel / Cooking Team)
Alberto Rodríguez Iturza (Torres Gastrobar)
Adolfo Sáenz Burgos (Asociación Hostelera La Laurel, El Muro Bar y Asador)
Modera: Carmen Bengoechea Escalona
19.00 a 19.30 h Clausura
19.30 a 20.30 h Degustación de pinchos en la calle Laurel