Este foro, que celebrará su primera edición del 23 al 26 de abril en Madrid, busca abordar el español como un activo económico
La Fundación San Millán de la Cogolla contará con una destacada participación en el Foro Internacional del Español FIE.2.0., que celebrará su primera edición del 23 al 26 de abril en Madrid y que nace con el objetivo de abordar el idioma español como un activo económico.
La Fundación riojana contará para ello con un estand propio dentro del foro, desde el que dará a conocer sus trabajos y proyectos, de los que ofrecerá una rica muestra a través de diversas exposiciones y actividades prácticas. Asimismo, proyectará su relevante papel en el estudio y promoción del español, especialmente a través de la actividad del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua). Este Centro ha fortalecido el conglomerado cultural de la Fundación San Millán de la Cogolla, constituida para la conservación y gestión del conjunto emilianense y las facetas culturales con él relacionadas, a raíz de la declaración de los monasterios de Suso y Yuso como Patrimonio de la Humanidad. La Fundación, que desarrolla múltiples actividades de índole cultural y social, se dotó, así, de un centro de investigación y desarrollo para institucionalizar el estudio de uno de los más antiguos y representativos patrimonios culturales de la Península Ibérica, que, en virtud de esta antigüedad y extensión, tiene una trascendencia innegable en el conjunto nacional.
Sus actividades se desarrollan por medio de tres institutos, el de Orígenes del Español, el de Historia de la Lengua y el Instituto Literatura y Traducción, y junto a la Fundación que lo sustenta, viene acogiendo numerosas reflexiones sobre la lengua española, sobre su literatura y sobre el pensamiento en español y se ha configurado en centro de documentación, investigación y difusión de la lengua, con especial énfasis en la tarea de profundizar, explorar y actualizar las posibilidades de este instrumento de comunicación.
Para ello, la Fundación San Millán ha preparado un completo programa de actividades que incluye la presentación en esta cita de los primeros volúmenes de la Colección Pensar en español, que pretende editar, en modo atractivo y moderno, aquello que aparece como un modo de pensar propio de las culturas hispánicas y promover así el pensamiento hispánico en sus varias formas y modalidades, sin obviar las diferencias, pero partiendo de este territorio común de una lengua que busca y perfila una comunidad con identidad propia expresada a través de un rico acervo cultural recogido en numerosos ensayos y obras filosóficas.
Asimismo, la Fundación San Millán celebrará varios talleres de educación patrimonial sobre los primeros textos escritos en español, dirigidos al público más joven.
Por último, el programa se completará con la celebración de varios talleres prácticos relacionados con la enseñanza del español tan demandada hoy en todo el mundo, con los que se pretende poner al día a los profesores de lengua española en las principales innovaciones ortográficas, gramaticales y léxicas. Cumplirá así con otro de los objetivos de Cilengua, el de la formación.
Cabe destacar que La Rioja, por su trascendental papel histórico en la configuración inicial del español y por haberse convertido en la actualidad en un auténtico referente simbólico de esa lengua, así como en un hito fundamental del turismo idiomático, debía estar presente en este foro que busca convertirse en el espacio de referencia de la lengua española como instrumento de creación de riqueza, de influencia internacional y de aportación cultural. El Foro Internacional del Español cuenta con el auspicio de las principales instituciones que promueven los valores culturales, económicos, de promoción y de internacionalización de la lengua española, como la RAE, el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá, La Universidad de Salamanca, la Fundación General CSIC, y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).