La Fundación San Millán de la Cogolla programa 'Trabalengua'

La Fundación San Millán de la Cogolla ha programado para este fin de semana Trabalengua, el congreso de la lengua “que te quiere como quieres que te quiera”. El sábado, 21 de octubre, se celebra en Riojafórum la primera de las dos jornadas previstas que inaugura el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés.

Se trata de la primera edición de este congreso que celebra la fiesta de la lengua en un entorno idóneo para abordar, en un ambiente distendido y ameno, contenidos frescos a la par que rigurosos en torno al español.

Este proyecto de la Fundación San Millán de la Cogolla ha sido ideado y coordinado por Isabel Espuelas, traductora por vocación y organizadora por naturaleza, en colaboración con Álex Herrero, domador de palabras, redactor, corrector y editor. Se enmarca, además, en el programa de actos organizados con motivo del 20 aniversario de la declaración por la Unesco de los Monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla como Patrimonio de la Humanidad.

La jornada del sábado concentra varias charlas sobre diferentes aspectos de la lengua. Se puede escuchar a Paulina Chavira, periodista y editora del New York Times en español; a las encargadas de solucionar las dudas lingüísticas a través de las cuentas de Fundéu y la RAE, Yolanda Tejado y Elena Hernández; o al periodista del Diario La Rioja, Jonás Sainz, entre otros.

En la segunda jornada el congreso se traslada a San Millán de la Cogolla, donde todos los asistentes pueden visitar los monasterios de Suso y Yuso, Patrimonio de la Humanidad desde hace 20 años. La cuna del español se transforma durante unas horas en el sofá del español, acto central de esta convocatoria, en el que participan los conocidos periodistas Isaías Lafuente y Toño Fraguas, el consejero de Educación para el Reino Unido e Irlanda, Gonzalo Capellán, el traductor y comunicador Xosé Castro, y el académico de la RAE y director del Instituto Historia de la Lengua de Cilengua, José Antonio Pascual.