El presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, ha afirmado hoy que la celebración del 21 al 23 de julio en Logroño y San Millán de la Cogolla de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes “consolida a La Rioja como comunidad líder en la protección y proyección internacional del español y reafirma nuestro compromiso histórico con la investigación, conservación y difusión de nuestra lengua, que es nuestro mayor activo cultural”.
Pedro Sanz ha realizado estas declaraciones en una comparecencia ante los medios de comunicación, acompañado por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; y el director y el secretario general del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha y Rafael Rodríguez Ponga, respectivamente, para informar sobre este encuentro, en el que los responsables de la institución en España y en todo el mundo –unos 70 directivos- analizarán la labor de promoción de la lengua española y la cultura en español. En la reunión, patrocinada por el Gobierno de La Rioja, la Fundación San Millán y el Ayuntamiento de Logroño, se concretarán también los planes de actuación para el próximo curso en las 88 ciudades de 43 países en los que el Instituto Cervantes está presente.
En su intervención, el presidente del Ejecutivo riojano ha subrayado que los riojanos “nos sentimos guardianes de unos lugares, los monasterios de Suso y Yuso, que vieron cómo un idioma que hoy hablan varios cientos de millones de personas en todo el mundo iniciaba su andadura como lengua escrita” y, por ello, la Fundación San Millán y Cilengua se han configurado como “centro universal de documentación, investigación y difusión de una lengua de la que todos somos dueños”.
En este sentido, ha expresado a Víctor García de la Concha la total disposición de la Fundación San Millán y Cilengua a colaborar para que “el español tenga la consideración de una lengua de excelencia”, que es uno de los objetivos que se ha propuesto como director del Instituto Cervantes.
Por último, ha reiterado que la Fundación San Millán “está y permanecerá abierta a toda clase de colaboración que puedan requerir y será especialmente receptiva con sus iniciativas porque, como la propia Fundación y Cilengua, han hecho de la difusión de español y de su cultura su oficio y razón de ser”.
Por su parte, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra ha señalado que Logroño y San Millán de la Cogolla se convierten estos días “en capital mundial del español al acoger la reunión de los máximos responsables de su promoción, lo que permitirá incrementar la proyección exterior de la ciudad en un ámbito, el cultural, en el que estamos especialmente interesados y llevamos ya camino recorrido”. El Ayuntamiento -ha continuado- “trabaja para consolidar Logroño como la capital del español en internet, consiguiendo que el eje San Millán-Logroño se posicione como referencia internacional de nuestra lengua. Partimos de una base firme al contar con la Fundación Dialnet que, perteneciendo a la Universidad de La Rioja y asentada en Logroño, es el gran referente del estudio del español en internet”.
La alcaldesa también ha hecho referencia a la sesión científica que dentro de este encuentro de responsables del Cervantes se ha organizado sobre la enseñanza del español y las tecnologías de la información y de la comunicación. “Un importante foro de reflexión en este ámbito en el que Logroño espera ser referente, uniendo la lengua a los nuevos canales y herramientas que la tecnología nos brinda y que facilitan un mayor acercamiento e interacción con los ciudadanos”.
Colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Instituto Cervantes
Por otra parte, Pedro Sanz ha recordado la estrecha vinculación que une al Gobierno de La Rioja y a la Fundación San Millán con el Instituto Cervantes, “entidad que respaldó la candidatura de los monasterios de Suso y Yuso a Patrimonio de la Humanidad”.
Además, ha indicado que el Cervantes es patrono de la Fundación San Millán y que han sido muchas las actividades y proyectos en que han colaborado, como los encuentros de directores de periódicos de todo el mundo y de directores de departamentos de español, las Jornadas Sefardíes y congresos de la lengua, entre otros.
Del mismo modo, ha rememorado diversas actividades organizadas por el Gobierno de La Rioja y la Fundación San Millán que se han celebrado en varias de las sedes del Instituto Cervantes. Ha citado, entre otras, las exposición ‘El Vino y los 5 sentidos’, que pudo visitarse en septiembre de 2003 en la sede de esta institución en Bruselas; el encuentro con el presidente de la Academia Americana de la Lengua, Odón Betanzos, en la sede de Nueva York en 2004, y la conferencia que él mismo impartió sobre ‘El origen de una lengua: San Millán y el español’ en la sede de Budapest.
También la sede de Sao Paulo acogió en octubre de 2005 la exposición ‘Camino de la Lengua Castellana’ y la conferencia del presidente del Gobierno de La Rioja bajo el título ‘El español nace en La Rioja y crece en el mundo’. Asimismo, la sede de Londres fue el escenario, en junio de este año, de la proyección del documental sobre el vino de Rioja ‘Para las mesas de los reyes y los altares de los dioses’, actividad enmarcada en una visita institucional realizada a la capital británica por el presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, para promocionar el vino de Rioja en el Reino Unido.
Por último, el Gobierno de La Rioja y el Instituto Cervantes han sellado diferentes acuerdos en los últimos años para difundir la imagen de La Rioja, por ejemplo, en las actividades culturales promovidas por el instituto en 2007, mediante la utilización del vino institucional Viña Grajera, y para promocionar el legado artístico de La Rioja en las 78 sedes que el instituto tiene repartidas por el mundo.
Reunión anual de directores del Instituto Cervantes
La reunión anual de directores del Instituto Cervantes consta de encuentros de trabajo, que se celebrarán a puerta cerrada en Logroño, los días 21 y 23, y en San Millán de la Cogolla, el día 22, y una sesión de debate abierta al público organizada por el Ayuntamiento de Logroño sobre la enseñanza del español y las tecnologías de la información la comunicación.
Además del patrocinio del Gobierno de La Rioja, la Fundación San Millán y el Ayuntamiento de Logroño, la reunión anual de directores del Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de Telefónica, Iberia, NH, Fundación Iberdrola, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Mahon San Miguel y Bodegas Ontañón.