El público refrenda la apuesta de Trabalengua 2024 por el entretenimiento y la divulgación de la lengua en una edición de récord

30/10/2024

Etiquetas

El congreso Trabalengua, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y dirigido por la promotora cultural Isabel Espuelas, cerró esté pasado domingo su octava edición con récord de inscripciones y asistencia en sus tres jornadas, celebradas en Riojaforum y Espacio Odisea (Logroño); y Cilengua (San Millán de la Cogolla). En total, se han registrado 140 inscripciones y picos de asistencia de más de 200 personas en los distintos tramos de la programación con acceso gratuito. En concreto, los nuevos formatos planteados en esta edición (‘Versos en la medianoche de Rafael Azcona’ y ‘Los sinsorgos’), completaron sus aforos. Por su parte, la jornada de domingo, con ‘El sofá del español’ en San Millán, también registró un lleno en las instalaciones de Cilengua.

En su edición de 2024, Trabalengua ha ampliado su programación a tres días, explorando nuevos escenarios y presentando novedosos formatos que combinan divulgación, entretenimiento y poesía. Trabalengua también ha sumado al Espacio Odisea a sus escenarios. Cabe reseñar que el congreso ha consolidado su papel como impulsor del turismo cultural e idiomático en La Rioja, incrementando el número de participantes de otras regiones (Madrid, País Vasco, Cataluña, Aragón y Baleares, entre otros), hasta alcanzar el 30 % del total de inscritos.

La coordinadora de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez, señala que “la apuesta por hacer crecer Trabalengua nos ha permitido atraer nuevas audiencias al congreso gracias a un programa muy abierto que se basa en el entretenimiento y la divulgación de la Lengua”. Por su parte, la directora de Trabalengua, Isabel Espuelas ha señalado que “el congreso está creciendo en públicos y cada vez es más atractivo para nuevas audiencias como, por ejemplo, los jóvenes”.

El congreso Trabalengua comenzó en 2017 promovido y organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y dirigido por la traductora y dinamizadora cultural Isabel Espuelas. El evento surgió con el fin de divulgar la lengua en todos los ámbitos profesionales y en la sociedad en general. Más información en trabalengua.es/