Los vocales de la Comisión Permanente 2025 de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Jorge Ernesto Lemus Sandoval, vicedirector de la Academia Salvadoreña de la Lengua; Daisy López, directora de la Academia Filipina de la Lengua Española, y Pablo Adrián Cavallero, secretario general de Academia Argentina de Letras, acompañados por el secretario general de la Asociación y patrono de la Fundación San Millán de la Cogolla, Francisco Javier Pérez, han sido recibidos por el presidente del Gobierno de La Rioja y presidente de la Fundación San Millán de la Cogolla, Gonzalo Capellán, en el marco de la visita que ASALE realiza anualmente a Cilengua para celebrar una de sus reuniones de trabajo y conocer también los proyectos que desarrolla la institución riojana; todo ello en el marco de la cooperación que la Fundación San Millán de la Cogolla – Cilengua y ASALE llevan a cabo para desarrollar actividades en torno al español, tanto la celebración de reuniones y congresos como la publicación de obras.
La Comisión Permanente asistirá a la jornada inaugural del congreso «Las lenguas romances y los dinosauros. Una revolución en la ciencia», que busca promover la literatura científica en español y en otras lenguas romances a través de la investigación paleontológica de dinosaurios.
Asimismo, la Comisión Permanente ha programado una reunión interna de trabajo donde evaluará el estado de los diferentes trabajos en marcha, especialmente se abordará el estado actual del banco de datos fraseológico que alimentan desde 2018 los vocales de la Comisión Permanente durante su estancia en España, donde marcan las unidades fraseológicas de uso general en cada uno de sus países e incorporan variantes propias. Asimismo, se valorará el estado de la colección Clásicos ASALE, que este año alcanzará la veintena de títulos publicados y se fijarán los títulos y los autores de los volúmenes que se presentarán el próximo año.
La visita —que se celebra desde 2017— busca reafirmar la asentada relación que las academias de la lengua han tenido y tienen con esta importante institución riojana e incluirá también un recorrido por el monasterio de Yuso.
LA FUNDACIÓN SAN MILLÁN Y LAS ACADEMIAS DE LA LENGUA
La Asociación de Academias de la Lengua Española, creada en México en 1951, agrupa a las veintitrés corporaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial.
La estrecha relación entre la Fundación San Millán y las academias de la lengua viene de lejos. Tanto el presidente de ASALE, el director de la Real Academia Española, como su secretario general pertenecen a su patronato desde que la Fundación se constituyera en 1998. Entre los frutos de esta colaboración figura la celebración de diferentes reuniones de trabajo en San Millán de la Cogolla, como el Encuentro de academias de la lengua española, organizado en octubre de 1999; las jornadas «En torno al Diccionario histórico de la lengua española» en abril de 2002; la sesión plenaria de la Asociación de Academias de la Lengua y de la Real Academia Española para la aprobación del Diccionario panhispánico de dudas, en octubre de 2004; la reunión de la Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española para la aprobación de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española, en noviembre de 2010.
Además, desde que se creara el Cilengua en 2005, su Instituto Historia de la Lengua ha caminado codo con codo con la Real Academia Española en la elaboración de ese gran proyecto que es el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), un diccionario nativo digital que persigue describir en su integridad la historia del léxico de la lengua española.

