La Fundación San Millán se suma un año más a las Jornadas Europeas de Patrimonio con un programa de talleres dedicados al patrimonio arquitectónico

16/09/2025

Etiquetas

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga; la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez; y la técnica en Patrimonio de la Fundación, Mariola Andonegui, han presentado hoy, 16 de septiembre, en rueda de prensa el programa de actividades gratuitas y para todos los públicos con el que la Fundación San Millán de la Cogolla participa en la nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP).

Las Jornadas, impulsadas por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea y coordinadas en España por el Instituto del Patrimonio Cultural, buscan concienciar a la ciudadanía sobre la riqueza cultural compartida en Europa y promover la salvaguarda de un legado en constante riesgo. La Fundación San Millán fue en 2016 la impulsora de la participación de La Rioja en esta iniciativa, que cada año reúne miles de actividades en todo el continente.

Durante la presentación, Roberto Iturriaga ha subrayado que “la implicación del Gobierno de La Rioja en las Jornadas Europeas de Patrimonio es una forma de situar nuestro legado en un marco común europeo, reforzando el compromiso de nuestra comunidad con la conservación y difusión de nuestra riqueza cultural que es inmensa”. De esta forma, a través de la Fundación San Millán, la región se une a una nueva edición de estas jornadas que se celebran bajo el lema ‘Patrimonio arquitectónico’ invitando a “reflexionar sobre la diversidad de la arquitectura europea, su relación con las comunidades y su conservación de cara a su futuro”. 

Para ello, la Fundación San Millán ha diseñado un programa que, como ha destacado Almudena Martínez, “permiten explorar el conjunto emilianense desde perspectivas diversas porque lo que queremos es que la gente aprenda y también se divierta con unos talleres en los que los jóvenes, familia y quien lo desee pueden participar muy activamente”. De esta forma, ha recalcado, “continua nuestra preocupación de involucrar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, con el patrimonio emilianense, un objetivo es una constante desde la creación de la Fundación”.

En concreto, como ha confirmado Iturriaga, el programa consta de diez talleres gratuitos de temática muy variada y para todos los públicos que se impartirán en Cilengua, en San Millán de la Cogolla, y en los que la Fundación ofrecerá a los asistentes todo el material necesario para su realización. Dos de los talleres tendrán lugar en septiembre, cuatro durante el mes de octubre, y otros cuatro se desarrollarán en noviembre”.

El programa, como ha desgranado Andonegui, comenzará en septiembre con el taller ‘Cal, piedra, madera y agua’, que propone explorar los recursos naturales y sistemas constructivos utilizados en la edificación de Suso y Yuso. En octubre se ofrecerán ‘Cuaderno de viaje’, centrado en la arquitectura a través del dibujo, y ‘Scriptorium’, que abordará las representaciones arquitectónicas en códices medievales. Ya en noviembre, los talleres ‘Refectorio’ y ‘¿Qué leían los monjes?’ invitarán a descubrir el ritual de las comidas monásticas y los tratados de arquitectura conservados en la biblioteca de Yuso.

Además, la Fundación San Millán mantiene durante todo el año su programa de educación patrimonial ‘Emilianensis’, que ofrece talleres dirigidos fundamentalmente a escolares y que combina la exploración del territorio y de los espacios interiores de los monasterios con actividades experimentales.  

Las plazas para los talleres son limitadas, por ello, será necesario la inscripción previa que se puede realizar ya a través del correo electrónico info@emilianendis.con o en el teléfono 941 373 389. Toda la programación se puede consultar en la página web www.emilianensis.com

Programa de talleres JEP 2025