La Fundación San Millán de la Cogolla ha coorganizado hoy, 30 de septiembre, el evento ‘Cultura y educación para un mundo en crisis (Culture and education for a world in crisis)’, una de las citas del intenso programa que propone estos días Mondiacult 2025, la mayor conferencia mundial sobre política cultural que impulsa la UNESCO y que se celebra en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. El encuentro, que ha reunido a instituciones culturales y académicas de Europa, América y Asia, busca mostrar modelos innovadores, fomentar la colaboración interregional e identificar vías de acción concretas para fortalecer la resiliencia cultural y el compromiso cívico.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto a representantes de organismos internacionales como la Red Europea de Gestión y Políticas Culturales (ENCATC), el Ministerio de las Culturas de Colombia o el Departamento Coreano de Educación Artística y Cultural.
En nombre de la Fundación, Mariola Andonegui, técnica de Patrimonio, ha presentado una intervención centrada en el desafío de la despoblación en entornos rurales como San Millán de la Cogolla, donde se alzan los monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997. Andonegui ha descrito la realidad de un municipio de apenas 200 habitantes y una escuela con solo ocho niños de cuatro nacionalidades, una diversidad que, ha subrayado, “plantea el reto de integrar culturas distintas y, a la vez, de preservar los saberes locales que se encuentran en peligro de desaparecer”.
La Fundación San Millán promueve, a través de su programa de educación patrimonial, espacios de encuentro que unen lo local y lo global: talleres y actividades que permiten a vecinos y recién llegados compartir tradiciones, oficios y valores, y que convierten el patrimonio material e inmaterial en una herramienta para la cohesión social. “El patrimonio cultural se transforma así en un recurso educativo valioso para fortalecer la convivencia y la identidad común en medio de la diversidad”, ha destacado Andonegui.
Este evento paralelo ha sido organizado por la Fundación San Millán junto a la Red Europea de Gestión y Políticas Culturales (ENCATC); el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la República de Colombia; el Departamento Coreano de Educación Artística y Cultural (KACES) de la República de Corea y el Consorcio de Universidades de Sevilla (España); Zacatecas (México); La Laguna (Tenerife, España); Bogotá (Colombia) y Cuenca (Ecuador).
El encuentro se enmarca en la agenda oficial de Mondiacult 2025, la conferencia que hasta el 1 de octubre reúne en Barcelona a responsables de políticas culturales de todo el mundo para diseñar estrategias globales en favor de la diversidad y los derechos culturales.