La Fundación San Millán de la Cogolla presenta el libro “Retratos del Valle de San Millán”

11/10/2025

Etiquetas

La obra, escrita por Roberto Rodríguez Andrés, incluye las biografías de 174 personajes ilustres y memorables nacidos en los pueblos de Berceo, San Millán de la Cogolla y Estollo.

La Fundación San Millán de la Cogolla ha presentado hoy el libro “Retratos del Valle de San Millán”, en el que se incluyen 174 biografías de personajes ilustres y memorables nacidos en los pueblos que lo conforman (Berceo, San Millán de la Cogolla y Estollo, más las aldeas de Lugar del Río y San Andrés del Valle). En el acto, que ha tenido lugar en la Sala Vergegio de Berceo, han estado presentes la coordinadora general de la Fundación, Almudena Martínez; el alcalde de Berceo, José Félix Aransay Azofra; y el autor del libro Roberto Rodríguez Andrés.

El objetivo central de este trabajo es describir la vida de personajes oriundos de estos municipios que, de una u otra manera, han sido merecedores de que su trayectoria sea recordada y perdure para futuras generaciones. Y no solo los considerados históricamente como ilustres, como el propio San Millán, Gonzalo de Berceo, María de la O Lejárraga o el conquistador Ramírez de Velasco, sino también otros a los que la historiografía no ha prestado tanta atención hasta el momento y cuya memoria, en muchos casos, se había ido olvidando.

De las 174 biografías, 59 corresponden a personajes de Berceo, 91 de San Millán y Lugar del Río y 24 de Estollo y San Andrés del Valle. Sus trayectorias abarcan un amplio periodo histórico, desde el siglo V hasta el siglo XX, una secuencia temporal que permite ahondar en cómo personas nacidas en este valle han participado directa o indirectamente en muchos de los principales hitos de la historia de España, desde la caída del Imperio Romano hasta la reciente etapa democrática. Algunos, además, vivieron en primera persona acontecimientos internacionales como el Concilio de Trento, la emancipación de las repúblicas americanas, la Segunda Guerra Mundial o la instauración del comunismo en China.

Debido a la influencia que han ejercido en estos pueblos los monasterios de Yuso y Suso, así como el de Valvanera, un buen número de los personajes presentados en este libro son religiosos (66). Estos pueblos han sido cuna de dos santos y un beato de la Iglesia; obispos, abades y priores; inquisidores; cargos destacados de congregaciones religiosas; rectores y superiores de conventos y seminarios; y también muchos misioneros en Asia y América.  

Se aporta asimismo la biografía de emigrantes que consiguieron prosperar en sus países de acogida y también de políticos, militares, empresarios, comerciantes, nobles y profesionales de otros muchos ámbitos, como el periodismo, la docencia, la investigación, la arquitectura, la medicina, la farmacia, la abogacía o el mundo de la creación artística y del deporte, entre otros.

Otro de los objetivos de esta obra era tratar de revertir la invisibilidad que han tenido las mujeres hasta fechas recientes en la historia del valle. En estos pueblos nacieron mujeres que, a pesar de las trabas con las que contaron, fueron pioneras y adelantadas a su tiempo, desempeñándose como políticas, comerciantes, emprendedoras o activistas, además de religiosas que desempeñaron cargos en sus congregaciones o que destacaron por su labor como misioneras.

El libro consta de 445 páginas y los textos se acompañan con un total de 462 fotografías. Ha sido fruto de una amplia labor de investigación, habiéndose consultado un total de 71 archivos, casi 2.000 noticias de un total de 324 publicaciones (entre periódicos, revistas y publicaciones oficiales) y 1.201 referencias bibliográficas de libros y artículos en revistas académicas y de divulgación, además de más de un centenar de entrevistas.

El autor del libro, Roberto Rodríguez Andrés, vinculado desde hace treinta años al pueblo de Berceo, es doctor en Periodismo por la Universidad de Navarra y doctor en Historia por la Universidad de La Rioja. Es profesor en la Universidad Pontificia Comillas y ejerce también como director de Comunicación de Amavir y como columnista en el diario La Rioja.