La Fundación San Millán de la Cogolla ha presentado el resultado de la edición 2025 de su Residencia de Artistas, una iniciativa que promueve la reflexión creativa en torno al valor del patrimonio cultural en la sociedad. Este año, la residencia se ha desarrollado coincidiendo con el 20º aniversario del Convenio de Faro y ha reunido a cinco artistas llegados de México, Italia y Hungría que, durante su estancia, han trabajado con la comunidad local del valle del Cárdenas para explorar, a través de la ilustración y la animación, la riqueza patrimonial del territorio.
Desde 2016, la Fundación San Millán de la Cogolla organiza esta residencia con el propósito de facilitar que los artistas canalicen su potencial creativo y plástico a partir de la observación y reflexión sobre el valor del patrimonio cultural en la sociedad contemporánea. La iniciativa se enmarca en las líneas de trabajo que impulsa la Fundación para fomentar la conexión entre arte, educación y patrimonio.
En esta edición han participado Debora Panaccione, Juli Tudisco, Matteo Dang, Francesca Colombara y Erick Cuevas (Nespy5euro), bajo la dirección del también artista y profesor de los talleres de educación patrimonial de la Fundación, Adolfo Falces. Durante su estancia, los creadores han conocido el valle del Cárdenas y su entorno, acercándose a sus vecinos y al patrimonio material e inmaterial de la zona para generar una mirada poética y contemporánea sobre su riqueza cultural.
El primer encuentro entre los artistas y los vecinos tuvo lugar en Berceo, el sábado 25 de octubre, y el segundo en San Millán de la Cogolla, el miércoles 29 de octubre, con la proyección de las animaciones creadas durante la residencia. Además, el 7 de noviembre los artistas visitaron la escuela de San Millán (CRA Entrevalles), donde desarrollaron un taller de animación con el alumnado.
El resultado final de este proceso creativo se ha presentado en una exposición en el marco del III Encuentro del Convenio de Faro, organizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación San Millán de la Cogolla, con la participación de representantes de todas las comunidades autónomas. La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre y podrá visitarse en el horario habitual de apertura del Monasterio de Yuso.

