La Fundación San Millán de la Cogolla, junto con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), celebra desde hoy, día 18, el III Encuentro de Profesionales de la Edición Científica y Académica con el propósito de analizar los principales retos de la edición científica en español y de impulsar la colaboración entre editoriales universitarias, centros de investigación y organismos vinculados al conocimiento.
Tras la inauguración esta mañana a cargo del director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Roberto Iturriaga, acompañado por la coordinadora general de la Fundación, Almudena Martínez, este encuentro se desarrollará en San Millán de la Cogolla durante dos jornadas, y aborda bajo el subtítulo ‘El español como lengua de ciencia’ los principales desafíos que afronta la edición académica en castellano.
Esta edición continúa la labor comenzada en encuentros anteriores, donde ya se ha constatado una importante participación no solo regional, sino de todo el territorio nacional, y el interés creciente en temas como el acceso abierto, la evaluación de la transferencia científica o la digitalización de las publicaciones.
El programa incluye la ponencia inaugural de la directora de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), Pilar Paneque, sobre los retos de la evaluación de la transferencia de la investigación; presentaciones de proyectos punteros como la Plataforma Editorial de Publicaciones en Abierto (PEPA) y el Intercambio Científico de UNE, con más de 17.500 libros digitales; debates sobre indexación e impacto de revistas, colaboraciones OMP/OJS, derechos de autor y la integración de herramientas de inteligencia artificial en la edición académica.
Las sesiones de trabajo se completan con mesas redondas orientadas a compartir experiencias entre profesionales del sector editorial universitario, centros de investigación y organismos relacionados, fomentando la colaboración en cuestiones como la gobernanza editorial y el desarrollo sostenible de la edición científica en español.
La clausura está prevista para mañana, viernes, con la intervención del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor.
Todas las sesiones podrán seguirse en directo a través de los canales oficiales de YouTube, tanto de la Fundación San Millán de la Cogolla como de UNE.
La Fundación San Millán de la Cogolla reafirma con esta iniciativa su rol como promotor del español como lengua de ciencia y conocimiento, fortaleciendo vínculos entre la investigación, la publicación académica y la difusión cultural en el ámbito nacional e internacional.

