La Fundación San Millán presenta la edición y estudio de la ‘Vita sancti Emiliani’ escrita por Braulio en el siglo VII

17/09/2025

Etiquetas

La Fundación San Millán de la Cogolla ha presentado esta tarde la obra ‘Vita sancti Emiliani’ escrita por Braulio, obispo de Zaragoza, alrededor del año 640 y cuya edición y estudio han sido elaborados por el profesor e investigador Francisco Javier García Turza. El acto ha contado con la participación del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y vicepresidente de la Fundación San Millán, José Luis Pérez Pastor; el prior del Monasterio de Yuso y secretario de la Fundación, José Ramón Pérez; y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez.

‘Vita sancti Emiliani’ constituye el primer testimonio escrito sobre la vida de san Millán, que vivió aproximadamente entre los años 473 y 574. El texto describe al santo como paradigma de bondad y ejemplo de vida, capaz de acompañar tanto a poderosos como a humildes, devolviendo salud y esperanza en la vida eterna. Además, lo sitúa en un contexto rural en el que su figura se convierte en un vehículo de propagación de la fe, al tiempo que refleja aspectos de la sociedad y de las corrientes religiosas cristianas de su época.

El libro presentado hoy, 17 de septiembre, reúne y estudia el amplio corpus bibliográfico existente sobre la obra e incluye una edición paleográfica-crítica con el propósito de fijar el texto de las primeras copias, datadas entre los siglos X y XI y estrechamente vinculadas al monasterio emilianense. También incorpora una transcripción latina conforme a los métodos tradicionales, lo que aporta rigor filológico y pone a disposición de la comunidad investigadora y del público general una herramienta fundamental para el conocimiento de esta fuente histórica.

La publicación busca contribuir a una mayor comprensión de la figura de San Millán y del contexto histórico en el que vivió, a través del análisis de las fuentes que han difundido su culto durante siglos. Con este trabajo, la Fundación San Millán refuerza su misión de dar a conocer los orígenes del monasterio de Suso y el desarrollo de la tradición religiosa, histórica y cultural que motivó la declaración de los monasterios de Suso y Yuso como Patrimonio Mundial de la Humanidad. 

El autor, Francisco Javier García Turza, miembro de la Fundación San Millán y profesor de Historia Medieval en la Universidad de La Rioja hasta su jubilación, ha dedicado su carrera a la investigación de los señoríos monásticos, las fuentes documentales hispanas, el Camino de Santiago y la construcción de la memoria histórica en la Edad Media.

Así, la ‘Vita sancti Emiliani’, pieza clave de sus estudios sobre San Millán de la Cogolla, se enmarca en esta línea de investigación y completa una trayectoria en la que destacan sus trabajos sobre archivos monásticos, falsificaciones documentales de los siglos XI al XIII y la elaboración de una memoria histórica medieval.