La Rioja celebra el centenario de Ana María Matute con unas jornadas literarias y culturales que recorrerán su vida y su universo creativo

21/10/2025

Etiquetas

El Gobierno de La Rioja, la Fundación San Millán de la Cogolla, la Universidad de La Rioja y Zarándula organizan las Jornadas Ana María Matute, con el apoyo de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. La propuesta forma parte de la conmemoración del centenario del nacimiento de la escritora, una de las figuras más destacadas de la narrativa española del siglo XX, muy vinculada a La Rioja y, en especial, a Mansilla de la Sierra, territorio que inspiró buena parte de su obra.

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha subrayado durante la presentación, en la que ha estado acompañado por la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, y Carles García, desde el equipo de Zarándula, que “estas jornadas son una invitación a redescubrir la obra de una autora imprescindible, que encontró en La Rioja el paisaje emocional de su literatura”. En este sentido, ha destacado que “el programa, plural y diverso refleja la voluntad del Gobierno de La Rioja de acercar la cultura a toda la ciudadanía y de hacerlo desde la colaboración entre instituciones como la Fundación San Millán, el IER o la Universidad de La Rioja y diferentes creadores”.

Un homenaje coral a una de las grandes narradoras del siglo XX

El programa, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre en Logroño y Mansilla de la Sierra, ofrece una mirada amplia y participativa a la vida y la literatura de Matute a través de conferencias, proyecciones, espectáculos, visitas narradas y encuentros con autores.

Entre las actividades más singulares destaca la instalación sonora ‘El sillón de Ana María Matute’ (del 27 de octubre al 2 de noviembre, Biblioteca de La Rioja), que permitirá al público acercarse a la voz y a los textos de la autora desde una experiencia inmersiva. 

La coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez, ha destacado “el valor de estas jornadas como espacio de promoción del español y de reconocimiento a una de sus grandes narradoras”. Martínez ha añadido que “Ana María Matute contribuyó de manera decisiva al prestigio internacional de nuestra lengua, y recordar su figura desde La Rioja es también una forma de proyectar nuestra identidad cultural”.

Desde Zarándula, Carles García ha resaltado el carácter participativo de la iniciativa “en la que nos hemos querido centrar, porque nos preocupaba mucho rememorar lo que significó para ella volver a La Rioja”.

VI Seminario Internacional de La Rioja: Ana María Matute en su centenario

Las Jornadas Ana María Matute comenzarán el lunes 27 de octubre (16:00 horas) con la celebración del VI Seminario Internacional de La Rioja: ‘Ana María Matute en su centenario’, en el edificio de Filología de la Universidad de La Rioja, con entrada libre hasta completar aforo.

El encuentro reunirá a investigadores de distintas universidades españolas —Navarra, La Coruña, Almería y Castilla-La Mancha— para analizar la figura y la obra de la autora desde enfoques literarios, pedagógicos y culturales.

El seminario incluirá, entre otras, las ponencias ‘Sueños rotos y tierras prometidas en Luciérnagas, de Ana María Matute’ (Carlos Mata Induráin, Universidad de Navarra) (16 horas); ‘Aplicación del modelo de la Transdidáctica Textual en un cuento de Ana María Matute para Educación Secundaria’ (Pilar Couto Cantero, Universidad de A Coruña) (16:45 horas); ‘La influencia de la tradición oral en la obra literaria de Ana María Matute’ (Nieves Gómez, Universidad de Almería) (17:15 horas); y el taller ‘Ana María Matute en el aula’ (Alberto Gutiérrez Gil, Universidad de Castilla-La Mancha) (18 horas).

Literatura, cine y narración oral para redescubrir su universo creativo

A lo largo de la semana, la programación se desplegará por distintos espacios de Logroño. El martes 28 de octubre (de 16 a 19 horas) se proyectará el documental ‘El bosque de Ana María Matute’, dirigido por Josefina Molina para RTVE, en el Auditorio de la Biblioteca de La Rioja, con coloquio posterior en el que participarán vecinos del Valle de las Siete Villas.

Las jornadas continuarán con el investigador Simón Valcárcel Martínez (Universidad de León e IES Juan del Enzina), quien ofrecerá la conferencia ‘Ana María Matute, la mujer de papel en su paraíso inhabitado’, el miércoles 29 de octubre (19 horas), en la sala de conferencias de la Biblioteca de La Rioja.

El jueves 30 de octubre, la Sala Gonzalo de Berceo acogerá dos propuestas complementarias: el espectáculo de narración oral ‘Cuándo se empieza a poner el sol en el bosque de Ana María Matute’, con Mon Mas, con un pase por la mañana para escolares y otro a las 17:30 horas para público familiar; y la conferencia ‘Ana María Matute en su universo’ (19 horas), a cargo de la editora y amiga de Ana María Matute, María Paz Ortuño Ortín. Las entradas para las dos citas de la Sala Gonzalo de Berceo son gratuitas, pero deberán reservarse en la página web www.entradas.com

El ciclo en Logroño concluirá el viernes 31 de octubre (19 horas) con la mesa redonda ‘El imaginario y el cuento maravilloso en Ana María Matute’, que reunirá a los escritores Gustavo Martín Garzo y Antonio Rodríguez Almodóvar, moderados por Carles García Domingo, en la Biblioteca Rafael Azcona.

Mansilla y Villavelayo, el paisaje literario de Ana María Matute

El fin de semana, las actividades se trasladarán a los escenarios que inspiraron a la autora. Así, el sábado 1 de noviembre, la Casa de las Islas de Mansilla de la Sierra será el punto de encuentro de una jornada cultural que comenzará con la charla ‘La importancia del cuento maravillo’, que ofrecerá Gustavo Martín Garzo, escritor y ganador del Premio Nadal y del Premio Nacional de Narrativa.

A partir de las 11 horas, los asistentes a la jornada podrán disfrutar de la conferencia que ofrecerá Antonio Rodríguez Almodóvar, escritor, académico, filólogo y amigo íntimo de Matute, además de Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Una hora después, la ilustradora riojana Raquel Marín, autora de las ilustraciones del libro ‘El rio’, ofrecerá la charla ‘Ilustrar el bosque de Ana María Matute’.

A las conferencias le seguirán diferentes propuestas como la narración ‘Los niños tontos’ (12:30 horas), que realizará Carles García y Raúl Jiménez, para posteriormente poder disfrutar de un paseo comentado por Mansilla (13:30 horas). Además, también se ofrecerá una visita narrada por Zarándula exclusiva para los Clubes de Lectura de la Biblioteca Rafael Azcona.

Como novedad y para animar la asistencia a la jornada, se habilitará un autobús desde Logroño con un coste de 5 euros por persona, que incluirá almuerzo (salida a las 8:30 horas desde el aparcamiento de la Comandancia, C/ Depósitos, 4). En caso de llegar a las jornadas con vehículo propio, la entrada será libre con invitación que se podrá conseguir a través de la página web www.jornadasanamariamatute.es

El domingo 2 de noviembre (12:00 horas) se cerrarán las jornadas de homenaje con una visita narrada a Mansilla de la Sierra y Villavelayo, abierta al público general. La entrada es gratuita, pero deberá reservarse en www.paseosliterarios.com

Programa Jornada Ana María Matute

Del 27 de octubre al 2 de noviembre.
‘El sillón de Ana María Matute’, instalación sonora con su voz y su literatura.
Biblioteca de La Rioja. (de lunes a viernes, de 08:30 a 21:15 horas, y de sábado a domingo, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas)

Lunes 27 de octubre
VI Seminario Internacional de La Rioja: Ana María Matute en su centenario (16:00 horas)
Edificio de Filología de la Universidad de La Rioja. Entrada libre hasta completar aforo.

Martes 28 de octubre
Proyección del documental ‘El bosque de Ana María Matute’ (de 16 a 19 horas)
Auditorio Biblioteca de La Rioja. Coloquio posterior.

Miércoles 29 de octubre
Conferencia ‘Ana María Matute, la mujer de papel en su paraíso inhabitado’ (19:00 horas)
Simón Valcárcel Martínez (Universidad de León e IES Juan del Enzina).
Sala de conferencias de la Biblioteca de La Rioja.

Jueves 30 de octubre
Espectáculo de narración oral ‘Cuándo se empieza a poner el sol “En el bosque” de Ana María Matute’ con Mon Mas
(17:30 horas para público familiar).
Sala Gonzalo de Berceo.

Conferencia ‘Ana María Matute en su universo’ (19:00 h)
María Paz Ortuño Ortín, editora.
Sala Gonzalo de Berceo.

Viernes 31 de octubre
Mesa redonda ‘El imaginario y el cuento maravilloso en Ana María Matute’ (19:00 horas)
Con Gustavo Martín Garzo y Antonio Rodríguez Almodóvar.
Modera: Carles García Domingo.
Biblioteca Rafael Azcona.

Sábado 1 de noviembre
Jornada cultural en Mansilla de la Sierra (Casa de Islas).
Incluye charlas con Gustavo Martín Garzo, Antonio Rodríguez Almodóvar y Raquel Marín, narraciones, paseos comentados y visitas narradas.
Salida de autobús desde Logroño (8:30 horas).

Domingo 2 de noviembre
Visita narrada a Mansilla de la Sierra y Villavelayo (12:00 h).

Participación y recursos digitales

La programación completa y el formulario de inscripción están disponibles en la página web www.jornadasanamariamatute.es.