La coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez, y el presidente de la Asociación Universidad Popular de Logroño, José Luis Sáez, han presentado hoy el “Taller de Saberes ancestrales” que tendrá lugar los días 21 y 22 de abril en el Palacio de los Manso de Zúñiga que la Fundación San Millán de la Cogolla posee en Canillas de Río Tuerto.
El taller es de arqueología experimental y tratará de enseñar de manera práctica las técnicas prehistóricas y tradicionales. Así, se abordará el fuego y herramientas; los sistemas prehistóricos y tradicionales de creación del fuego, talla lítica, pedernal, creación de bifaces… ; el tambor del corazón y el origen de la música; la vibración y la música como lenguaje de las emociones; de la hoguera al hogar; la construcción de estructuras de zarzo de avellano y de techumbres vegetales con centeno y retama; la pintura ritual, caza y supervivencia; la fabricación y uso de aerógrafos y pinceles; la confección de arcos y hondas y las técnicas de supervivencia en la naturaleza.
Lo impartirá Héctor Castrillejo, del grupo musical «El Naan», especialista en arqueología experimental y animador de la Universidad Popular Paulo Freire en el Cerrato palentino.
Está organizado por la Universidad Popular de Logroño con la colaboración de la Fundación San Millán y tiene plazas limitadas y un precio de 120 euros que incluye el propio taller, los materiales, el alojamiento y las comidas.
La Fundación San Millán de la Cogolla ya organizó en 2016 una Jornada de arqueología experimental en Suso basada en las técnicas de subsistencia de los moradores de las cuevas desde la Prehistoria hasta la Edad Media.