Mónica Doña presenta el poemario ‘Soles de medianoche’, I Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo

09/10/2025

Etiquetas

La Fundación San Millán, impulsora de un galardón dotado con 6.000 euros, publica la obra ganadora en la editorial Renacimiento dentro de su mítica colección ‘Calle del Aire’.

El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto a la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, ha presentado esta tarde el poemario ‘Soles de medianoche’, de Mónica Doña, obra ganadora del I Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo convocado por la Fundación San Millán de la Cogolla en el marco del festival Escenario Vivo. En el acto, celebrado en la Biblioteca de La Rioja, ha participado también la autora, acompañada en la lectura de algunos de sus poemas por el violinista Miguel Ángel Barrio.

La publicación de ‘Soles de medianoche’ por la editorial Renacimiento, dentro de su prestigiosa colección ‘Calle del aire’, consolida este nuevo premio poético como una cita de referencia para la poesía en español. El jurado, en la resolución de un premio dotado con 6.000 euros y al que se presentaron más de 1.600 obras, destacó la madurez, la hondura y la belleza de una voz poética que combina lucidez y emoción en un lenguaje claro y rotundo.

El poemario de la escritora jienense, firmado bajo el seudónimo Mnemosine, reúne cerca de cincuenta composiciones de formas abiertas, expresión directa y finales rotundos, distribuidas en cuatro secciones: Humano y feroz, Lo invisible, Noctámbula y Soles de medianoche. En ellas, la autora explora temas como la violencia, el instinto y la condición humana, la relación con realidades intangibles como la belleza o el pensamiento filosófico, la confesión íntima y otros asuntos recurrentes en su obra, como la maternidad y el legado intergeneracional.

Nacida en Jaén y residente en Granada, Mónica Doña tiene dos pasiones: la música y la poesía. De hecho, sus inicios hay que buscarlos en el mundo de la música como cantante y compositora de canciones, habiendo sido incluida en la ‘Primera Antología de Cantautores Andaluces’ donde figura, entre otros, con Joaquín Sabina, Carlos Cano y Javier Ruibal (1986).

Sólo tras un periodo de formación, con la poesía como disciplina, decide publicar su primer poemario coincidiendo con el comienzo de siglo. Hasta hoy ha publicado los libros de poesía ‘Nueve Lunas’ (Cuadernos del Vigía 2000), ‘La cuadratura del Plato’ (Premio Internacional de Poesía Vicente Núñez 2011), ‘Adiós al mañana’ (Dauro 2014), ‘¿Quién teme a Thelma & Louise?’ (Finalista del Premio Andalucía de la Crítica. Renacimiento 2017), ‘Mundo Fantasma’ (Juancaballos 2020) y ‘Oscura Hierba’ (Sonámbulos 2023). También es coautora de ‘La caja de Música de Erik Satie’ (Ayuntamiento de Mirada 2018) y ‘Esta voz que me escribe’ (‘La Edad del agua’, Ayuntamiento de Iznajar 2022).

Ha sido incluida en numerosas antologías y proyectos poéticos entre los que figuran: ‘Multipoetry Cracovia’ (Unesco 2015), ‘Caballo del Alba. Voces de Granada para Federico’ (Diputación de Granada 2018), ‘De la intimidad. Antología Homenaje a Teresa de Jesús’ (USAL-Renacimiento 2019), ‘Versos para bailar o no’ (Almuzara 2019), ‘Poetas actuales en sus propias voces. Antología audiovisual’ (UNED-Madrid 2020), ‘Distopía en femenino’ (El Envés 2023) y ‘Maternidad ‘(Renacimiento 2024).

El Gobierno de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla rinden a través de este galardón un merecido homenaje a Gonzalo de Berceo, primer poeta de nombre conocido en nuestra lengua. Además, de la mano de este premio, que ya ha abierto la convocatoria de su segunda edición que finaliza el 4 de diciembre, consolidan su apuesta por la creación literaria en lengua española y por el fortalecimiento de San Millán como símbolo universal del origen y la proyección del español en el mundo.

Las bases del certamen están disponibles en la página web www.escenariovivo.es y www.fsanmillan.es y entre las novedades de esta edición destaca que las obras oscilarán entre los 500 y los 800 versos, con temática y diseño libre.