Presentación de la edición impresa del Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), en el que han colaborado la Fundación San Millán y el Gobierno de La Rioja

23/10/2025

Etiquetas

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha asistido hoy, 23 de octubre, en Madrid, a la apertura del Curso Académico 2025-2026 de la Real Academia Española (RAE) y a la presentación de la edición impresa del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), en cuya elaboración han participado activamente la Fundación San Millán de la Cogolla, a través de Cilengua, y el Gobierno de La Rioja, con una colaboración desde 2005 de 785.060 euros, así como la aportación de dos investigadores.

El académico y Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, ha sido el encargado de pronunciar la lección inaugural “¿Ha dejado de ser emocionante leer y escribir?” en una intervención que ha servido de antesala a la presentación del Diccionario histórico de la lengua española, una edición con 10 volúmenes y más de 20.000 páginas, en lo que constituye un repertorio llamado a recuperar el patrimonio léxico de nuestro idioma.

La obra presentada hoy en la sede de la RAE tiene dos partes: los tres primeros volúmenes suponen la reedición de los trabajos académicos sobre el diccionario, desarrollados en el periodo 1960-1996, y los restantes representan el trabajo emprendido desde 2005. Así, por un lado, esta obra reedita fascículos muy difíciles de encontrar en su edición original redactados según la metodología seguida en el Oxford English Dictionary y cuya publicación se adecuó al orden alfabético, estrechamente ligado al soporte en papel. Por otra parte, los tomos que suponen el avance de la nueva edición constituyen una muestra representativa extraída de las monografías publicadas en la página web del DHLE.       

El DHLE, que con su publicación digital ya ofrece un valioso servicio a la comunidad de 600 millones de hispanohablantes, responde de esta manera con su soporte impreso a la demanda de aquellos usuarios que prefieren consultar la historia del léxico en las páginas de un libro impreso.

Desde que en 2005 se creara el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) en San Millán de la Cogolla, su “Instituto Historia de la Lengua”, con el trabajo de dos investigadores durante una década, ha caminado codo con codo con la RAE en la construcción de este gran proyecto compartido: un diccionario nativo digital y ahora impreso que analiza la historia del léxico atendiendo a los vínculos etimológicos, morfológicos y semánticos que enlazan las palabras. Del mismo modo, Cilengua ha suscrito desde 2015 varios convenios con la RAE para la redacción de este DHLE por un importe total de 525.000 euros. A ello se une la colaboración de 260.060 euros por parte del Gobierno de La Rioja con la Academia para dicho diccionario.