La consejera de Desarrollo Económico e Innovación y vicepresidenta de la Fundación San Millán, Leonor González Menorca, ha presentado hoy junto a la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, la vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Rioja (UR), Belén Ayestarán, y la catedrática de Historia Moderna de la UR, Ángela Atienza, el Encuentro Científico Internacional ‘Mujeres entre el claustro y el siglo. Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII’, que reunirá el 9 y 10 de noviembre, en San Millán de la Cogolla y Logroño, a historiadores de universidades nacionales, europeas y americanas para analizar el papel social de las mujeres en el mundo religioso.
Su celebración se enmarca dentro del proyecto ‘Abadesas y prioras. El ejercicio del poder en y desde los conventos femeninos en la Edad Moderna, sus límites y problemas’, que viene desarrollando la Universidad de La Rioja con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2014-52434-C5-5-P2) y cuya investigadora principal es Ángela Atienza.
Leonor González Menorca ha indicado que «la Fundación San Millán de la Cogolla ha querido acoger este encuentro científico entre los actos del 20 Aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de los Monasterios de Suso y Yuso» y ha señalado también «la estrecha colaboración existente entre las dos instituciones riojanas, Fundación San Millán y Universidad, que este año ha sido especialmente fructífera, con varios y diversos congresos celebrados conjuntamente».
La vicerrectora de Investigación ha señalado que «esta línea de trabajo y colaboración continuada entre la Universidad de La Rioja y la Fundación San Millán muestra la senda que ambas instituciones deben seguir» y ha destacado «el rigor del programa académico y la valía de los expertos que se van a reunir para arrojar luz sobre el papel social de las mujeres en el ámbito religioso».
Por su parte, la directora del Encuentro, Ángela Atienza, ha apuntado que su principal objetivo es «abrir un escenario de intercambio de estudios y de debate entre investigadores del panorama nacional e internacional en torno a las líneas de investigación que están renovando de forma notable el panorama de los estudios sobre el mundo religioso femenino, terminado con el arquetipo de las monjas que ha dominado el imaginario sobre ellas, como mujeres encerradas en sus conventos, invisibles e intrascendentes en la vida social y pública».
En este sentido, Atienza ha señalado que «la historiografía está modificando sustancial y radicalmente esta imagen y está registrando y demostrando la existencia de un mundo femenino muy presente e influyente desde los claustros. Rescatamos historiográficamente a aquellas mujeres desde esta perspectiva que pone el acento en las nociones apuntadas en el título: autoridad y poder femeninos».
La conferencia inaugural correrá a cargo de la profesora emérita de la Universidad Estatal de Arizona, Asunción Lavrin, quien ha recibido numerosos premios por sus contribuciones a los campos de la historia, los estudios sobre la mujer y los estudios de Silvia Evangelisti, de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido), especialista en comunidades monásticas femeninas en Italia y Europa.