El Centro Riojano de Rosario en Argentina ha querido celebrar el Día de La Rioja con una serie de actos que han girado en torno a la lengua española y, sobre todo, al papel jugado por el monasterio de San Millán en la configuración inicial del español, con el objetivo de difundir La Rioja y su trascendencia para los orígenes de la lengua entre la sociedad de Rosario, de manera especial entre los más jóvenes.
Por todo ello, ha invitado a la Fundación San Millán a explicar lo que significa San Millán de la Cogolla para la historia del español y conocer los trabajos de la Fundación y de su Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua). Han sido la coordinadora general de la Fundación, Almudena Martínez y el director del Instituto «Orígenes del Español» de Cilengua, Claudio García Turza, los que han participado en diferentes actividades. Así, han cerrado con sendas intervenciones el acto académico en torno a La Rioja llevado a cabo por los alumnos del Colegio Parque España y han impartido la conferencia «El monasterio de San Millán y los orígenes del español» en el teatro Príncipe Felipe.
De la importancia que la ciudad argentina de Rosario ha dado a la celebración de Día de La Rioja con esta serie de actos da cuenta su Declaración de Interés Cultural y el título de «Visitantes Distinguidos» concedido a los representantes de la Fundación San Millán. Además, han participado en dos de los programas de mayor audiencia de la radio rosarina, Los Notables y Horizonte Español.
Asimismo, aprovechando su presencia en Argentina, Almudena Martínez y Claudio García Turza han sido invitados también por el Centro Riojano de Buenos Aires a dar allí otra conferencia.