La Fundación San Millán y la Fundación Iberdrola colaborarán en la recuperación de parte de los fondos de la Biblioteca del Monasterio de Yuso

El presidente del Gobierno de La Rioja y de la Fundación San Millán de la Cogolla, Pedro Sanz, y el Presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín González, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que permitirá recuperar parte de los fondos de la Biblioteca del Monasterio de Yuso.

A través de este convenio, que estará en vigor hasta finales de 2013, la Fundación Iberdrola aportará 15.000 euros para colaborar en los trabajos que la Fundación San Millán de la Cogolla viene realizando, desde finales de 2003, para la recuperación de fondos documentales de una de las bibliotecas monásticas más importantes del ámbito hispánico, la del Monasterio de Yuso, un bien cultural que necesita ser cuidado y protegido. El convenio recoge también el compromiso de la Fundación San Millán de la Cogolla de realizar una aportación adicional de 1.500 euros para la consecución de este proyecto.
La Fundación San Millán de la Cogolla trabaja en la recuperación de los volúmenes que componen dicha Biblioteca desde 2003, ya que muchos de los ejemplares precisaban una restauración urgente en función de su valor y estado de conservación. Después de recibir la conformidad de los Padres Agustinos, propietarios de la Biblioteca, y de la Comisión del Patrimonio-Histórico Artístico de La Rioja, comenzó a acometer esta restauración, que se está llevando a cabo en varias fases.
Con el convenio suscrito hoy, la Fundación Iberdrola colaborará con este trabajo, que permitirá restaurar cada libro individualmente. Es decir, se estudiarán los daños de cada obra y se realizará el tratamiento específico que requiera cada volumen.
El estado de conservación es muy variado, pero todos ellos requieren alguna intervención. En líneas generales, las cubiertas presentan daños con resultado de pérdidas de soporte debido al uso, mala manipulación, formato, problemas de deshidratación de la piel y el pergamino, suciedad general y manchas de origen desconocido. El papel presenta deterioros provocados igualmente por el uso, como suciedad general, manchas de humedad, pérdidas, desgarros, deformaciones y por el ataque de insectos bibliófagos.
La Fundación Iberdrola colabora con la Fundación San Millán de la Cogolla desde hace varios años, en los que ha participado en la restauración del enrejado del Altar Mayor del Monasterio de Yuso y en la rehabilitación de la Sala de Exposiciones. El pasado año se culminó también otro acuerdo de colaboración para la iluminación interior y exterior del Monasterio.
Fundación San Millán de la Cogolla y Fundación Iberdrola
La Fundación San Millán de la Cogolla tiene por objeto la protección y cuidado del medio natural de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad en San Millán de la Cogolla y los monasterios de Suso y Yuso; investigar, documentar y difundir los orígenes de la Lengua Castellana y la utilización de las nuevas tecnologías para la difusión y actualización del castellano en el mundo, así como fomentar el desarrollo social, económico, cultural y turístico de San Millán de la Cogolla y su entorno.
Por su parte, la Fundación Iberdrola tiene como objetivo principal el apoyo a la realización de proyectos que contribuyen al bien común, especialmente en los ámbitos de sostenibilidad energética, promoción, difusión y apoyo a la cultura y al arte. El fomento del conocimiento y desarrollo científico y tecnológico, la protección del medio natural, la realización de programas educativos y de formación, así como la acción social en el sentido más amplio son otros de los objetivos de esta Fundación con el firme propósito de ser una institución de referencia en el impulso de iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y promover el desarrollo sostenible.
Monasterios de Yuso y Suso
Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla, cuna de la lengua española, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 4 de diciembre de 1997, por razones artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias, entre las que destaca poseer una de las bibliotecas monásticas más importantes del ámbito hispánico.