La presentación de la obra ha contado con la presencia del director general de Cultura, José Luis Pérez Pastor; la alcaldesa de San Millán de la Cogolla, Pilar Mendoza; la coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez; miembros de la Asociación para el Desarrollo del Valle de San Millán; el editor, Emiliano Navas Sánchez (Ediciones “Emilianenses”) y los autores.
En el libro, Teodoro Lejárraga, guardián del monasterio de San Millán de Suso desde hace más de treinta años, expone la compleja existencia de este monumento Patrimonio de la Humanidad, en el que copistas e ilustradores realizaron algunos de los manuscritos más importantes de los siglos X y XI, influenciados por ideas culturales europeas, mozárabes y musulmanas.
La vida de los vecinos del valle de San Millán queda reflejada en fotografías de principios del siglo XX mostrando su estrecha relación con la cultura literaria, religiosa y política que se desprendía del monasterio de San Millán de Suso.
El libro contiene también un estudio de la investigadora María Teresa Álvarez Clavijo sobre las reliquias halladas por Teodoro Lejárraga en el año 2000 y que estaban envueltas cada una de ellas en un papel con la descripción minuciosa en caligrafía del siglo XVII del santo al que pertenecen.