San Millán de la Cogolla celebra la primera jornada del Festival de Artes Escénicas de La Rioja “San Millán, escenario vivo” centrado en la figura de Miguel de Cervantes

San Millán de la Cogolla celebra hoy la primera jornada del Festival de Artes Escénicas de La Rioja «San Millán, escenario vivo» centrado en la figura de Miguel de Cervantes. Organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla, bajo la dirección artística y técnica de la Asociación ARIEL, “San Millán, escenario vivo» es un programa de artes escénicas para todos los públicos.

El Festival se ha abierto con el pasacalles Más allá de los bosques, un paseo a Suso de la mano del editor riojano Emiliano Navas y la compañía CampiQuiPugui, premio al mejor espectáculo de calle 2015 y 2016 de la Feria de Títeres de Lérida.

Por la tarde, la compañía salmantina La Chana Teatro ofrece un original espectáculo de teatro de objetos, ¡Gaudeamus!, una adaptación libre de El licenciado Vidriera de Cervantes. La jornada se cierra con un estreno, La estrella de Cervantes, creado expresamente para el Festival con la colaboración de Limboescena y protagonizado por Ricardo Romanos e interpretado por los alumnos del I Campus Teatral San Millán Escenario Vivo. Cuenta además con música de TactumEnsemble y la colaboración especial de la cantante María Rozalén.

Asimismo, la jornada se completa con actividades paralelas, como charlas con los artistas, pinchos inspirados por la imaginación cervantina en los bares de Badarán, y talleres donde pequeños y mayores ponen en práctica su destreza con los títeres y la música, en las que colaboran instituciones, asociaciones y empresas de San Millán y Badarán.

El Festival “San Millán, Escenario Vivo”

Esta iniciativa nació en 2015 y vuelve este año tras el éxito cosechado en su primera edición, que congregó a más de 1.200 personas que asistieron a las distintas representaciones en las que participaron artistas de La Rioja y de otras cuatro comunidades autónomas.

Con esta iniciativa, la Fundación San Millán pretende acercar las diversas manifestaciones culturales -riojanas especialmente, pero sin descartar otras nacionales e, incluso, internacionales-, a los habitantes del Valle de San Millán, localidades cercanas y al público general y, también, fomentar el desarrollo cultural, turístico y económico de la zona.

Para ello, la Fundación San Millán cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Millán y del Monasterio de Yuso y con algunas empresas de la zona, muy sensibilizadas con este Patrimonio Mundial que son los Monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla.